1º SEMANA DE CINE LATINOAMERICANO
CHARLAS Y SEMINARIOS
8 de julio 18:00
Distribución y exhibición de cine de género en América Latina
9 de julio 17:00
Archivos Independientes de Video en América Latina
10 de julio
El rol de la crítica en la difusión de cine latinoamericano
Programación
Nuestra querida Llajta
de Cristina Miranda (Arg)
7 de julio 20:00
SINOPSIS
Todos los años la comunidad de migrantes bolivianos en Argentina se encuentran para la celebración de la Virgen de Copacabana. En La Plata, Buenos Aires, una pequeña plaza se llena de vendedores de ropa y comidas típicas, grupos de danzas bailan ritmos andinos frente a la iglesia del barrio. Nuestra Querida Llajta narra el transcurso de la fiesta de la mañana a la noche, muestra los gestos y actitudes que enlazan a los individuos como miembros de una comunidad a través del movimiento rítmico de los cuerpos.
Territorio
de Alexandra Cuesta (Ecu)
7 de julio 20:13
SINOPSIS
Filmado en Ecuador, el viaje empieza en el océano, atraviesa las montañas, y desciende en la selva. Una experiencia atemporal a partir de imágenes de personas y paisajes a la espera de ser observados.
Inspirada en los diarios de viaje del poeta vanguardista Henri Michaux, la película esta filmada en tres regiones distintas del Ecuador. Michaux llega por barco en 1926, y explora la geografía dentro del territorio. Aunque describe detalladamente sus encuentros Michaux considera su obra incompleta, y mi fascinación con el libro esta justamente en esta aproximación fragmentaria. Es desde aquí lo que me lleva a construir mi propia descripción en fragmentos y a experimentar con la elegía de lo cotidiano.
Nostalgia Mar
de David Walls (Py)
8 de julio 20:00
SINOPSIS
Un cortometraje experimental, que explora la nostalgia de un forastero desde el exilio.
Nostalgia Mar, de David Walls, es una obra que, como su autor, transita entre el videoarte y la película experimental, coqueteando con la abstracción y manteniendo lazos con la memoria. Montada en soporte analógico y post-producido digitalmente.
Las Olas
de Natalia Dagatti (Arg)
8 de julio 20:03
SINOPSIS
Es invierno, la ciudad balnearia se encuentra desolada. El mar rompe con fuerza frente a la mirada de Vera que busca respuestas. Esa geografía que por momentos le genera rechazo y bronca, también le traerá calma cuando a partir de retazos Vera pueda reconstruir la figura de su madre ausente, lo que le permitirá también encontrarse consigo misma.
Calle 52
de Pablo Ceccarelli (Arg)
9 de julio 20:00
SINOPSIS
La Plata. La lluvia. El inicio. El después. Las huellas en la ciudad. Las ausencias presentes.
La Distancia
de Franco Palazzo (Arg)
9 de julio 20:10
SINOPSIS
Tras el suicidio de su mejor amiga, Amparo se encierra en un duelo impregnado de dudas y de recuerdos. Solo al animarse a continuar la obra inconclusa de su amiga es que encontrará la manera de salir adelante. Un íntimo film platense de tratamiento naturalista y de destacables actuaciones.
Um Conto De Réis
de Danilo Kamenach (Br)
10 de julio 20:00
SINOPSIS
A finales del siglo XIX una simple y pequeña familia, que vive en una propiedad rural aislada, necesita luchar contra violentos grileiros de la oligarquía local para mantener la posesión de su tierra.
Potosí
de Alfredo Castruita (Mex)
10 de julio 20:20
SINOPSIS
Un accidente en una carretera desértica es el punto de enlace de tres historias. Un pastor de cabras que no se ha atrevido a descargar su arma en 40 años, una esposa y madre de familia que sufre violencia intrafamiliar y la vida humilde de un campesino que día a día intenta proteger a su familia de la violencia que azota a su País.
Corre Cachúa
de Rafael González (República Dominicana)
11 de julio 20:00
SINOPSIS
Corre Cachúa nos cuenta la historia de un grupo de niños del sur de la República Dominicana, que salen a festejar en los carnavales que se celebran en su pueblo. Durante la fiestas de carnaval vivirán emociones y aventuras.
Wiñay
de Alvaro Olmos (Bol)
11 de julio 20:15
SINOPSIS
Susane y Sole, dos mujeres con diferencias visibles, inician un viaje hacia la selva para participar en un ritual con Ayahuasca. A medida que atraviesan obstáculos y el camino es aún más hostil, se van dando cuenta que para dejar el pasado atrás deben perder identidad, comodidad y miedo, pero jamás su espíritu. Wiñay es una película sobre un viaje profundo interior, sobre la amistad y sobre el olvido, es una
reconstrucción y empoderamiento.
El niño semilla
de Camila Troncoso (Chi)
12 de julio 18:00
SINOPSIS
José de 10 años, vive con su madre Mónica en el campo. Por las noches una sombra monstruosa ingresa a su hogar rompiendo cosas y atormentandolo. Aburrido de esta situación José decide enfrentar su miedo y hacer algo para derrotar al monstruo, sin saber que este monstruo es su madre alcoholizada.
Ama y haz lo que quieras
de Laura Plasencia (Arg)
12 de julio 18:10
SINOPSIS
Laura, 23 años, recibe un llamado del cementerio de Chacarita donde le comunican que debe exhumar el cuerpo de su papá, quien falleció hace once años.
Con posturas y creencias diferentes, sus seis hermanos, ella y su mamá que vive en los Estados Unidos, deben ponerse de acuerdo en encontrar una resolución.
A raíz de este suceso Laura comienza a indagar en su pasado, con entrevistas a sus hermanos intenta contestar la pregunta “¿Dónde está papá?”.
Reflexiona sobre la transformación de su familia a raíz de la muerte del padre.
Río arriba
de Amancay Stumpfs (Py)
12 de julio 20:00
SINOPSIS
Río arriba es un corto documental experimental en formato súper 8mm que invita al espectador a un viaje visual y sonoro que hace alusión al agua sus fuerzas o estados. Invirtiendo y distanciando texturas, desemboca en un fragmento de la poesía "Bañado Sur Remiandu" de la autora Ña Lila.
La poetiza relata sobre la situación de los afectados por la crecida del Rio Paraguay el nivel crítico que ha acorralado a los vecinos de los barrios más pobres de la capital paraguaya
Esta obra combina la técnica foundfootage con películas intervenidas con tinta de colores, las filmaciones son realizadas en las ciudades de Encarnación, Asunción y Buenos Aires.
Riu lo que cuentan los cantos
de Pablo Berthelón (Chi)
12 de julio 20:06
SINOPSIS
Riu, lo que cuentan los cantos es el Viaje físico y espiritual de la última heredera de la cultura ancestral de tradición oral que queda en la Isla de Pascua: María Elena Hotus.
C.I.T.A
de La Mula Cine (Arg)
13 de julio 20:00
SINOPSIS
C.I.T.A. (Cooperativa Industrial Textil Argentina) relata la resistencia y el espíritu de lucha de un grupo de trabajadores por seguir funcionando cooperativamente frente a las diferentes políticas neoliberales que atentan contra el crecimiento de la industria nacional. Inmersos en la crisis del gobierno de "Juntos por el cambio", comenzó el rodaje de este documental registrando imágenes de la producción de la cooperativa, sin saber que esta sería la última.
Crisis
de Martín Pizarro (Chi)
13 de julio 20:20
SINOPSIS
Un escritor de biografías, una pianista con el anhelo de triunfar y un oficinista fanático de un viejo director de orquesta, son tres personajes que se unen por la frustración, y quienes deberán luchar por salir de sus crisis, enfrentando inseguridades, represiones, y malos recuerdos en un mundo de fantasías y misterios.